Taller de Estrategias docentes II

Nombre del Investigador: María del Rosario Hernández Chenal
Tema de investigación: Falta de estrategias docentes en el Instituto Privado Raúl Chenal Heinemann
Tema del día: Taller de estrategias para docentes.
Fecha: 11 de septiembre 2018.
Hora: 14:00 a 16:00 hrs.
Institución: Alcázar de Doña Victoria
Dirección: Cobán, Alta Verapaz.
Participantes: 7 docentes y 1 directora

TALLER DE ESTRATEGIAS DOCENTES II

Esta tarde se realizó el segundo taller de estrategias docentes, se tuvo la participación de todos los docentes invitados. Como este es la segunda convivencia fue fácil entrar en un ambiente de confianza y ameno. Cuando llegaron los docentes y directora empezaron a platicar y a dar diferentes puntos de vista de lo ocurrido en su semana de trabajo docente.


Descripción de las observaciones y/o actividades realizadas

v Brindar información para la aplicación de las nuevas estrategias pedagógicas para docentes.
v  Fortalecer las estrategias docentes. 
v  Presentar el uso de estrategias docentes.
v  Exposición de trabajos por parte de los docentes.
v  Intercambio de opiniones, ideas y experiencias.

Datos recabados

Luego de unos minutos se inició el taller, primeramente haciendo una oración, seguido una dinámica nuevamente para hacer una pequeña convivencia y entrar en el tema a tratar. Se les entrego a cada docente la agenda del taller y leímos este con la intención que se conozca cómo se maneja el tiempo. Luego comencé con una retroalimentación de las estrategias docentes del primer taller siendo estas:
  • de aprendizaje basado en problemas, 
  • de aprendizaje por proyectos de aprendizaje colaborativos, 
  • de aprendizaje por investigación,
  • de aprendizaje por discusión o debate y
  • de aprendizaje por inducción. 

Los docentes se interesaron nuevamente en el tema dando sus opiniones al respecto y de cómo les funciono con sus estudiantes durante la semana de trabajo. Fue un momento agradable ya que es interesante escuchar los diferentes puntos de vista, respetar las opiniones y solventar las dudas. Ellos estuvieron muy motivados durante este tiempo, participaron todos activamente.


Luego de la retroalimentación cada docente utilizo las hojas de planificación que se les pidió llevaran en la primera sesión con la finalidad que cada uno trabajara en ellas. 

Cada docente así mismo siguió trabajando con una estrategia docente, elegida previamente para la aplicación de esta en su planificación. 

Se dieron las instrucciones en general: cada docente debe de presentar una planificación del tema de su elección utilizando la estrategia docente elegida. 

Concluido su trabajo debe de exponerlo oralmente y dando un pequeño ejemplo de su clase.


Cada docente fue concluyendo su trabajo, estuvieron muy pendientes a entregarlo responsable mente en el tiempo acordado. Cada uno expuso su planificación, hicieron un excelente trabajo, dieron ejemplos muy puntuales y reales, algunos más creativos que otros pero todos tuvieron una presentación fenomenal.

Lecciones Aprendidas

v  Durante la realización de los talleres los docentes han tenido una participación activa y motivadora, por lo que me encuentro satisfecha con el desempeño de ellos, la directora y mi persona. 
v  Estas actividades han sido de mucho aprendizaje personal para mejorar en varios aspectos y me incentivan a querer ser mejor cada día para poder transmitir esos conocimientos con calidad y eficiencia.
v  Los docentes deben estar comprometidos con su labor y la importancia de esta ya que se requiere de esfuerzo y dedicación llevar a cabo cada detalle para que la educación que se imparta sea significativa en la vida del estudiante.
v  Es necesario incluir las nuevas tecnologías de la información y comunicación ya que son herramientas que podemos utilizar positivamente para que los estudiantes se integren e innoven su proceso de enseñanza aprendizaje.
v  Se necesitan de nuevas estrategias para incorporar en la labor docente y ser constante para que el estudiante este motivado.

Reflexiones 

Puedo decir que los docentes necesitan capacitación constante para estar actualizados en materia educativa así mismo en las tecnologías de la información y comunicación ya que en su mayoría se les dificulta incorporarlas en las planificaciones, en el aula y fuera de esta.

Se necesita que la dirección del establecimiento haga mayor gestión para que los docentes tengan oportunidades de nuevos conocimientos y el acompañamiento pedagógico durante el ciclo escolar.  

Las diferentes interacciones que se tienen retroalimentan al docente ya que son momentos que podemos recibir críticas constructivas para crecer y aprender de nuestros colegas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRABAJO DE GRADUACIÓN FINAL

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CURSO: TRABAJO DE GRADUACIÓN II M.A. JOSCELYNE PRISCILA ARR...