Taller de Estrategias Docentes I

Nombre del Investigador: María del Rosario Hernández Chenal
Tema de investigación: Falta de estrategias docentes en el Instituto Privado Raúl Chenal Heinemann
Tema del día: Taller de estrategias para docentes.
Fecha: 11 de septiembre 2018.
Hora: 14:00 a 16:00 hrs.
Institución: Alcázar de Doña Victoria
Dirección: Cobán, Alta Verapaz.
Participantes: 7 docentes y 1 directora

TALLER DE ESTRATEGIAS DOCENTES


Esta tarde se dio el primer taller de estrategias para docentes, no se tuvo la participación de todos los docentes pero llegaron en su mayoría. Como todo taller se comienza dando la bienvenida por su asistencia y entrar en confianza con los docentes. Al principio estaban callados pero poco a poco fueron participando como se verá en las fotos y vídeo. Se hizo una dinámica para romper el hielo con los docentes, participaron y convivimos un momento agradable. 


Luego comenzamos con el taller de estrategias, primero les di una pequeña explicación del razón del taller y del porque se está dando el taller sobre estrategias para los docentes del Instituto basado en la deserción que afecta al establecimiento educativo. A cada docente se les dio una agenda para saber cómo se maneja el tiempo y los temas que se verán durante el taller. Luego se les realizo la técnica de las 3 Q. Cada docente respondió las 2 preguntas sobre el tema: ¿Que se del tema? ¿Qué quiero saber? luego participaron leyendo cada uno lo que escribieron. Los docentes ya conocen de los temas, sin embargo desean conocer nuevas estrategias para aplicar dentro del aula. 

LOS TEMAS EN EL TALLER FUERON:

v  Estrategias de aprendizaje basado en problemas.
v  Estrategias de aprendizaje por proyectos.
v  Estrategias de aprendizaje colaborativos
v  Estrategias de aprendizaje por investigación
v  Estrategias de aprendizaje por discusión o debate
v  Estrategias de aprendizaje por inducción.

Se les repartió el material a trabajar. Cada docente tenía que leer la información proporcionada para luego extraer lo más importante y plasmarlo en hojas de papel manila para luego exponer el tema que le toco. Se les dio tiempo para realizar el material didáctico y todos terminaron en el tiempo acordado. Luego cada docente expuso su tema, sus ideas y experiencias como docentes, dando claros ejemplos de cómo se puede utilizar dicha estrategia en el salón de clases. 


Los docentes tuvieron una actitud participativa y activa durante el taller. Les llamo la atención las estrategias presentadas en el taller.
La directora participo dando ejemplo de las vivencias que ha tenido como docente y directora durante varios años. 
Un profesor en especial me dio varias recomendaciones que el como docente siempre da en todos los talleres a los que asiste.
v  Tratar siempre de inculcar en los estudiantes el amor hacia la naturaleza y el cuido del medio ambiente para las futuras generaciones.
v  Él recomienda utilizar el Facebook como herramienta didáctica para comunicación con los estudiantes ya que a él le ha funcionado efectivamente durante varios años.

v  Inculcar el dialogo en los estudiantes para despertar en ellos el valor del respeto a la opinión ajena y valorarla.
                
                                                       

REFLEXIONES:
  • Los maestros están plenamente conscientes de la labor docente en la actualidad por lo que se necesita capacitación constante para no quedarse desinformados y des-actualizados en los temas que conciernen al proceso de enseñanza aprendizaje.
  • La directora del establecimiento tiene una comunicación eficaz con su personal docentes, por lo que la institución funciona eficientemente.
  • Los docentes están activamente participativos en el taller, por lo que en todo momento se observa una actitud positiva y atenta.
  • Se necesitan más talleres para que los docentes en todo momento estén acompañados pedagógica mente en la institución donde laboran.
LECCIONES APRENDIDAS:

  • Me encanto dar el taller de estrategias docentes, me sentí en todo momento cómoda ya que los docentes hicieron un papel extraordinario, participando y haciendo una tarde amena.
  • El tema que se trato es de suma importancia en una institución educativa para que el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes sea un camino innovador, significativo e integral.
  • Se debe de planificar todas las actividades previamente y detenidamente para que el taller sea un éxito y no tener imprevistos.
  • Es necesario realizar dinámicas de motivación para que los participantes entren en un ambiente desinhibido y se puedan expresar cómodamente. 




Organización

Esta semana se entrego a la directora las encuesta para que los docentes las
respondan.
Ademas le hice entrega de la agenda que se llevara a cabo durante el taller del 11
de septiembre, el cual se quedo para su debida revisión. 

Los datos que se pusieron recabar esta semana:
La directora dio autorización para pasar la encuesta a los docentes, como todos los días
que he tenido la oportunidad de hablar con ella siempre es amable y demuestra
solidaridad en todo momento.La directora me dice que ella les dará la encuesta ya que
ellos deben de responderla conforme tengan un tiempo para hacerla, ya que los
periodos de clases son cortos y no se debe de interrumpirlos. Los periodos de clase son
irregulares por las actividades de independencia que tienen planificados en el
establecimiento. Las actividades de independencia tienen muy motivados a los
estudiantes ya que hacen concursos entre los grados.

Reflexiones

  • La directora y docentes están con el ánimo de ayudar.
  • Los docentes y directora del plantel tienen planificados varia actividades patrias por el mes de septiembre, lo cual es una motivación para los estudiantes del plantel.
  • Se necesita de mucho trabajo en equipo para llevar a cabo las actividades en la jornada nocturna ya que se tiene poco tiempo.
  • Los estudiantes están motivados con las actividades de independencia ya que conviven con los docentes y estudiantes.
  • Los docentes se motivan con las actividades ya que se desligan de lo académico durante esos días.

Lecciones aprendidas:

  1. Las actividades dentro de un establecimiento educativo deben de ser planificadas con tiempo para que salgan lo mejor posible sin contratiempos.
  2. La dirección y los docentes deben tener una buena comunicación para poder trabajar en equipo. 
  3. Las actividades extracurriculares ayudan a los docentes a relajarse y convivir con los estudiantes y directora.
  4. Los estudiantes se motivan con actividades dentro del establecimiento ya que por el horario la mayoría llega cansado por el trabaja.

Planificación 2018

Esta semana tuve la oportunidad nuevamente de tener pequeñas reuniones con la directora Licda. Vicky Y. Soria del establecimiento educativo y seguir planificando el Taller de estrategias para el claustro de docentes. Gracias a Dios ella siempre esta disponible a ayudar y a atenderme en lo que le solicito. Fueron 3 aspectos los que se realizaron esta semana:
  • Reunión de trabajo con la Licenciada Vicky Soria, para acordar nuevamente la fecha para el taller para los docentes.
  • Entrega de carta para pedir autorización para una encuesta a los docentes de la jornada nocturna.
  • Entrega de notas a los docentes para el taller de estrategias.

Entre los datos que pude recabar están los siguientes:

En las reuniones de trabajo con la directora del establecimiento educativo, está siempre dispuesta a recibirme con una actitud positiva y accesible. La jornada tiene poco tiempo para la socialización entre docentes y estudiantes, ya que el receso es de 20 minutos.
La comunicación entre dirección y docentes fue corta pero eficaz. Los recursos que tienen dentro de la institución son limitados. El tiempo es un factor que limita para tener acceso a comunicarse con dirección.

Entre las reflexiones se pueden mencionar: 

Los docentes tienen buena comunicación con la directora del plantel, los días viernes tienen reuniones semanales. Los docentes y directora del plantel tienen poco tiempo para comunicarse durante la jornada nocturna. Se debe de contemplar tener más recursos didácticos para que los docentes tenga acceso a utilizarlas al impartir sus clases.
Se necesita que haya más gestión para tener capacitaciones, talleres, charlas, etc para los docentes y dirección en el establecimiento educativo. 

La lecciones aprendidas:
Las estrategias docentes son deficientes en los docentes del establecimiento.
La dirección del establecimiento ha requerido de ayuda por parte de los dueños para
capacitar a los docentes pero no ha obtenido la respuesta que se necesita.
Los docentes quieren ser capacitados, más sin embargo no les gusta leer.  
La directora del establecimiento ha sido persona muy accesible y siempre ha estado
dispuesta en ayudarme en todo lo que se necesite. Además le interesa velar por la 
actualización e innovación de sus docentes.

Los docentes de igual manera han sido accesibles y respetuosos con mi persona. 





Observación y Planificación

DESERCIÓN ESCOLAR


Es un problema que afecta a los establecimientos educativos en Guatemala, muchos estudiantes se ven obligados a dejar sus estudios por muchos motivos que están fuera del alcance de la institución. Es por ello que me he interesado en este tema ya que como docente observe esta situación en varias oportunidades en mi lugar de trabajo y nació en mi la necesidad de buscar una solución para que los estudiantes se motivaran a terminar su estudios.
Me acerque al Instituto Raúl Chenal Heinemann ya que vi por varios años como la deserción tuvo un alto porcentaje conforme los años iban pasando. Uno de los problemas que afecta a los estudiantes es la des motivación después del medio año. Por ello he hecho gestiones para dar un taller de estrategia docentes para el claustro de maestros que labora en dicha jornada para que ellos apliquen los nuevos conocimientos y se disminuya la deserción que afecta dicha institución. 

El 20 de agosto se tuvo el segundo acercamiento con la Licda. Vicky Soria para pedir su autorización de realizar el Taller de Estrategias docentes, logrando que ella se interesara en el taller y autorizando el ingreso de mi persona al establecimiento educativo. Ademas se lograron acuerdos sobre como desea que se realice el taller. Se planifico una segunda reunión para terminar de concretar las dudas que surgen, fechas y horas donde se me dará espacio para la realización de este.

21 de agosto la Licda Vicky Soria recibió la propuesta de los temas que se eligieron para el taller, ella se intereso mucho. La reunión tuvo que concluir ya que tuvo que retirarse por lo que se acordó una nueva reunión para el día siguiente.


22  de agosto la Licda Vicky Soria me recibe nuevamente para terminar la reunión del día anterior. La licda. confirmo que debido el corto tiempo de los periodos de clases, el taller se deberá llevar a cabo fuera del horario de la jornada nocturna. Los profesores accedieron a asistir y se pronunciaron al respecto llegando al acuerdo que era lo mejor para no afectar a los estudiantes.

el día 24 de agosto nuevamente me presente a la Dirección del instituto para la elaboración de la nota de convocatoria al taller de estrategias docentes para el claustro de  docentes de la jornada nocturna.





TRABAJO DE GRADUACIÓN FINAL

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CURSO: TRABAJO DE GRADUACIÓN II M.A. JOSCELYNE PRISCILA ARR...